La utilización de suelos técnicos en edificios está muy de moda en estos días y la razón sigue siendo su idoneidad para sala de centro de datos CPD y otras áreas de cableado. Si no conoces que es un suelo técnico debe de saber que es una mejora sobre los falsos techos. Resumiendo un suelo que se pone encima de tu anterior suelo dejando un hueco que sirve para diferentes propósitos incluyendo:
- Drenaje y suministro de agua.
- Suministro de energía eléctrica.
- Cableado en salas de telecomunicaciones y de servidores.
- Cableado para la detección de fuegos, controles, seguridad, etc.
- Ofrece ventilación para los aires acondicionados o sistemas de calefacción.
Otros nombres que se usan para el suelo técnico son piso técnico, suelo técnico elevado , suelos registrables, pavimentos técnicos. Si ya nos vamos a idioma en inglés que como más se usa en esta industria podemos llamarlo access floor, raised floor, raised access floor.
La utilización de suelos técnicos le ayuda a obtener sistemas exclusivos instalados en poco tiempo y de fácil mantenimiento. Los sistemas de suelos técnicos está formados paneles que pueden ser sustituidos de forma individual ayudando a la fácil reconfiguración para elegir diferentes salidas o rejillas de ventilación además de sus fácil mantenimiento o renovación.

¿ Qué piezas componen la instalación de los suelos registrables ?
Pedestales
Los pedestales forman la base estructural de los suelos técnicos. El pedestal puede regularse en altura para crear diferentes espacios según la necesidad que tenga, no es lo mismo el volumen que necesita para una serie de cableado que el usado para la ventilación o tuberías por ejemplo. Los pedestales crean la conexión entre su antiguo suelo y el pavimento usado para su suelo. Esto hace que la instalación de los materiales de construcción sea mucho más fácil. Los pedestales que usamos en Dirsa están fabricados de tal forma que no tenga problemas con el peso que vaya a soportar el suelo.
Stringers
Es esencial en la instalación de los suelos técnicos elevados. Son los elementos que ofrecen el apoyo al pavimento permitiendo que el pedestal anteriormente comentado pueda tener una fuerte estructura. También conocidos como rejillas de unión, los larguerillos añaden estabilidad al hueco después de completar la instalación de los pisos elevados. los larguerillos se fabrican a través de canales de aluminio. La selección del material como ya le hemos comentado dependerá del diseño del suelo elevado que haya elegido , su peso y la necesidad a cubrir. Los larguerillos tienen la opción de ser atornillados en ambos extremos para ofrecer una sujeción mayor al pedestal.
Paneles
Existen multitud de paneles para los suelos elevados. Aquí están los principales:
Los suelos registrables que forman la mayoría de la instalación.
Este tipo de sistemas crea una superficie lisa en el suelo superior. Están hecho de materiales resistentes como cemento, acero o aglomerado. A estos paneles se les pueden poner diferentes revestimientos o finalizaciones para dar toques de diseño u otros más bastos para zonas de alto tránsito.
Suelos para cableado
Son suelos especialmente aptos para salas de servidores o empresas de energía. Son suelos especialmente fabricados con opciones como los suelos conductores o conductivos.
Paneles perforados o rejillas de ventilación
Estos son paneles que ofrecen salida de ventilación. La forma en la que está construida deja aperturas para el flujo del aire, son aptos para lugares con condiciones húmedas o para usarlas en ciertas baldosas para concentrar la salida de aire en ese lugar determinado. Se suelen usar en zonas cercanas a los servidores, ordenadores de los CPD también llamados centros de datos pero también es usado para oficinas y zonas en las que estén trabajadores o transeúntes y que necesiten aire acondicionado o calefacción.
¿ Por que elegir los suelos técnicos elevados ?
Los suelos técnicos pueden ayudar a su proyecto de diferentes formas , le detallamos algunas ventajas importantes aunque puede ver nuestro artículo de ventajas aquí .
- Los suelos técnicos son resistentes al agua evitando así goteos.
- Los suelos técnicos elevados reducen el costo de construcción para zonas de terremotos o desastres naturales. En España es menos común estos fenómenos pero en América muchas veces nos lo piden para este tipo de cometido.
- Para ventilar edificios tanto con aire frío como caliente.
- Ofrecen seguridad contra el fuego ya que limita la propagación al propio suelo . Esto es una ventaja con respecto a los falsos techos. Incluso se pueden utilizar para guardar NAS o pequeños servidores en oficinas que no dispongan de sala de servidores.
Todo esto son unas pinceladas de las ventajas que puede tener los sistemas de falso suelo o pavimento técnico. La utilización de los sistemas de suelos técnicos elevados ciertamente pueden ser muy beneficiosas para sus proyectos. Recuerde que además del servicio técnico en el que le asesoraremos, Dirsa es instaladora pudiéndole ayudar a su implementación o incluso al ser fabricantes si tiene alguna necesidad específica podríamos ayudarle.